Actividad educativa sobre los derechos sexuales y reproductivos, La importancia de la citología”

Es una prueba fundamental para la salud de las mujeres, ya que permite detectar la presencia de células anómalas en el cuello del útero. Así, en el caso de resultar positiva, podemos comenzar antes con los tratamientos más adecuados.

En particular, la citología puede detectar estas enfermedades:

  • Cáncer de cuello uterino
  • Lesiones premalignas
  • Alteraciones originadas por el papiloma humano o VPH
  • Infecciones vaginales provocadas por hongos, bacterias y parásitos
  • Trastornos de las células vaginales a causa de la menopausia

A qué mujeres se recomienda esta prueba

La citología se aconseja a todas las mujeres entre los 21 y los 65 años, a excepción de las que no han mantenido relaciones sexuales. En ese caso, no es necesario realizar la citología, ya que su riesgo de desarrollar el cáncer uterino es casi nulo. Hay que tener en cuenta que más del 90% de estos cánceres están originados por la infección del papiloma humano o VPH, que se transmite a través de la práctica sexual.

¿Citología anual o cada tres años?

En general, se debe repetir cada tres años hasta los 30 años. A partir de entonces, se recomienda incorporar además la prueba del VPH para obtener una mejor detección.



Sandra Lorena Sepúlveda Medina
Enfermera Bienestar al Aprendiz
2023


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resultados de la calificación y priorización de la primera convocatoria de apoyos de sostenimiento regular 2025