Entradas

Mostrando entradas de septiembre 6, 2015

ENCUENTRO DE EGRESADOS TECNÓLOGO EN RECURSOS NATURALES TERUEL- HUILA

Imagen
El 07 de septiembre del presente año se desarrolló una jornada importante, con el grupo de egresados del tecnólogo en Recursos Naturales del municipio de Teruel, en compañía de la introductora Alexandra Cerón, quien en ese entonces fue su coordinadora de programa. La agenda estuvo orientada por la responsable de Agencia Pública de Empleo, Sonia Patricia Gómez Tamayo, con quien trabajaron el aplicativo y hoja de vida, el gestor asignado de emprendimiento, Leonardo Saavedra y los instructores  Yoly   Dayana Moreno Ortega- Sergio André Orduz Tovar, que capacitaron a los asistentes en los temas de  Huella de Carbono y Biorremediación.  De la misma manera, recibieron el saludo del subdirector de centro, Cándido Herrera González y de la líder de bienestar aprendices, Esperanza Pascuas Perdomo. Durante todo la actividad estuvieron acompañados de la líder de inducción y fidelización de egresados, María Leidy Cano Suaza. ...

CAPACITACION DE LA PREVENCION DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA

Imagen
La Auxiliar de Enfermería con apoyo de la E.S.E Hospital del Rosario y la Alcaldía Municipal de Campoalegre realizaron la capacitación de prevención del virus del Dengue y del Chikungunya a los aprendices del centro de Formación Agroindustrial “La Angostura”. Lo anterior se realiza con el fin de disminuir los casos y prevenir e informar a la comunidad de los síntomas, tratamientos y procesos de prevención que pueden realizar en lugar donde estudian  y en sus viviendas.   LUCILA CERQUERA BARRIOS AUXILIAR DE ENFERMERIA SENA "LA ANGOSTURA"

CAMPAÑA DE LACTANCIA MATERNA

Imagen
“La lactancia es el cordón umbilical que nos mantiene unidos; es el amor y la sangre que corre por nuestro ser” En el centro de formación Agroindustrial “La Angostura”, la Auxiliar de Enfermería realizó la campaña de lactancia materna para concientizar a la comunidad de aprendices a través de medios formativos e interactivos la importancia a nivel físico y emocional (creación de un vínculo materno- filial) de amamantar a los bebes. La lactancia materna es definida por la OMS como la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. En este h...