Entradas

Mostrando entradas de febrero 18, 2018

ELECCIÓN REPRESENTANTE DE APRENDIZ - INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS - COMPONENTE DE LIDERAZGO

Imagen
ELECCIÓN REPRESENTANTE DE APRENDIZ  INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS  COMPONENTE DE LIDERAZGO El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA busca que los aprendices participen activamente en el proceso democrático para la elección de los representantes en los Centros de Formación a nivel Nacional, y de esta forma garantizar la formación integral que les permita desenvolverse en un medio personal, familiar, social y laboral. Los lineamientos generales de la elección de representantes se encuentran contemplados en dos documentos base: 1. La resolución 0452 del 2014 – Política del Fomento del Bienestar y Liderazgo del aprendiz – “Vive el SENA”. 2. El acuerdo 002 del 2014. Es importante aclarar que el capítulo XI del acuerdo 007 del 2012 no es válido. Objetivo General Realizar el proceso electoral para elegir a los Representantes de Aprendices SENA de cada uno de los Centros de Formación, a través de las herramientas tecnológicas brindadas, con el fin de fortalecer lo...

JORNADA DE INDUCCIÓN SENSIBILIZACIÓN REPRESENTANTES Y VOCEROS

Imagen
JORNADA DE INDUCCIÓN SENSIBILIZACIÓN REPRESENTANTES Y VOCEROS  Durante la actividad se realiza la presentación del componente de Liderazgo, buscando fomentar en los aprendices que se encuentran en la Jornada de Inducción la formación de líderes integrales con sentido de pertinencia hacia la institución y hacia el país.  Es importante, fortalecer los espacios de representación y participación, inculcando el liderazgo social con el fin de construir ciudadanos socialmente responsables. Transmisión de conocimiento y experiencias vivenciales de los Representantes como la Principal como el suplente en donde retroalimentación es esencial. Responsable  JENNIFFER C POLANIA PEÑA Psicóloga  Fomento de Bienestar y Liderazgo del Aprendiz

COMPONENTE DE SALUD - APOYO LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Imagen
APOYO LOS PROCESOS PRODUCTIVOS COMPONENTE DE SALUD  Nuestro centro de convivencia tiene como finalidad favorecer el acceso a la formación profesional de los aprendices matriculados en los programas de formación titulada ,que provengan de las regiones más apartadas  y que no cuentan con la posibilidad de alojamiento en las poblaciones vecinas; posibilitándoles además, un sano crecimiento personal y social como también de su aprendizaje a través de la convivencia  diaria fundamentando en el respeto, la tolerancia y los adecuados hábitos de estudio; a la vez que se le vincula a los procesos productivos del centro facilitándoles así, un excelente ambiente en la formación para un muy buen futuro desempeño profesional y laboral. Tomando una parte relacionado al manual del centro de convivencia donde menciona el apoyo los procesos productivos y labores de mantenimiento, limpieza y ornato en las diferentes instalaciones del centro de Formación Agroindustrial la Angostura,...

COMPONENTE DE ARTE Y CULTURA- TALLERES DE DANZA FOLCLORICA

Imagen
DANZA FOLCLÓRICA OBJETIVO: Desarrollar actividades que permitan el reconocimiento de las danzas tradicionales y representativas de nuestra región, generando la importancia de los valores culturales.  RESPONSABLE. Componente de Arte y Cultura Profesional: Alba Marcela Quintero Losada

COMPONENTE ARTE Y CULTURA- "DANZA PARA LA VIDA"

Imagen
  DANZANDO PARA LA VIDA Que el movimiento permita desarrollar diferentes expresiones para que los aprendices se analicen y vean  la importancia de la expresión corporal a partir de la Danza. RESPONSABLE: COMPONENTE ARTE Y CULTURA Profesional Alba Marcela Quintero Losada

ACOMPAÑAMIENTO NOCTURNO CON APRENDICES CENTRO DE CONVIVENCIA - COMPONENTE DE DEPORTES

Imagen
ACOMPAÑAMIENTO  NOCTURNO CON APRENDICES  CENTRO DE CONVIVENCIA - COMPONENTE DE DEPORTES Acondicionamiento Físico - Funcional  El entrenamiento funcional debe  integrar todos los aspectos del movimiento  humano, debido a que se basa sobre todo en el trabajo de la  fuerza funcional, la cual es la fuerza que involucra a todo el cuerpo y no a un grupo aislado de músculos. Se trata de la fuerza que se utiliza en los deportes y también en la vida cotidiana. Objetivos de la fuerza funcional Mejorar las cualidades físicas para luego transferirlo a la practica deportiva o vida cotidiana (trabajar más eficiente). Mejorar el tono miogénico: la dureza del músculo Mejorar la fuerza del musculo y no su tamaño. Mejorar en los factores neuronales y coordinación:  Intramuscular:  capacidad del sistema nervioso para reclutar unidades motoras;  Intermuscular:  interacción de los grupos musculares que generan el movimiento. Predom...