ENCUENTRO JUEGOS AUTÓCTONOS ZONALES
CONCEPTO DE JUEGO
El juego es sinónimo de recreo, diversión,
alborozo, esparcimiento, pero el ser humano también juega para descubrir,
conocerse, conocer a los demás y a su entorno.
JUEGOS AUTÓCTONOS ZONALES DE
APRENDICES SENA 2014
El juego favorece el proceso de enculturación y
surge de manera natural. “La endoculturación
es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de
pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven”.
El juego es una actividad inherente al ser humano.
Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar,
material, social y cultural a través del juego.
- El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario,
nadie está obligado a jugar.
- Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos
temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del
juego.
- Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea
y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que
motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a
todos.
- Es una manifestación que tiene finalidad en sí misma, es gratuita,
desinteresada e intrascendente. Esta característica va a ser muy importante
en el juego ya que no posibilita ningún fracaso.
- El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego
narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje
simbólico.
- Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas.
LEIDY JOHANA JARAMILLO MUÑOZ
Líder Cultura Física
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy importante para todos, bienvenido(a).