Aportar Ideas Genera Soluciones - por Marcos Fabían Herrera
Entrevista
al nuevo representante de los aprendices del CEFA
¿En qué
momento de su vida asume su condición de líder y se descubre como abanderado de
proyectos colectivos?
Asumí el reto de liderazgo hace mucho tiempo
siendo representante y monitor por varios años en mi colegio "Institución
Educativa Las Juntas", además también soy Consejero Municipal de
Juventudes vigente en los años 2010 - 2013 en mi municipio de origen y
residencia Santa María. Creo que viene de mis padres ya que ellos son
considerados grandes líderes en el municipio.
Debe ser alguien que se destaque por su liderazgo,
demuestre a la comunidad que se puede lograr avances con buenas
ideas, que apoye las causas comunes y sepa que el desarrollo de un sector
proviene de escuchar, analizar y plasmar el pensamiento de cambio y no olvidar
los valores de la humildad, igualdad, solidaridad y sentido de pertenencia con
la comunidad.
Lo concibo como una forma de dejar huella en la
historia, realizando cambios en el pensamiento de los mismos jóvenes,
demostrando que si vuelven a creer en los que lideran, pueden lograr muchas
cosas. Es hora de demostrar que el liderazgo es una herramienta de
progreso y desarrollo.
He visto en este centro de formación que
cuando los aprendices se unen para realizar labores de trabajo para el centro,
el programa de formación y para si mismos, se ve el avance. Yo
conozco el trabajo en equipo que hacen los campesinos y por eso aprendí que la
crítica constructiva y el diálogo franco sirve para corregir errores.
¿De qué
manera despertar el entusiasmo en la juventud por la participación y las causas
comunes?
Primero con hechos. Quienes observan al líder desde
la distancia deben notar que si participamos y antes que la criticar
proponemos, las soluciones para nuestros problemas pueden estar cerca. Además
de que los jóvenes explotan el liderazgo
mediante dinámicas e incentivos que los motiven a demostrar sus
habilidades.
¿Cómo valora la presencia de la juventud en la solución a las
problemáticas más acuciantes en el escenario nacional y regional?
Me
parece excelente la participación de los jóvenes en mesas
de discusión departamental y hasta nacional, siempre y cuando no haya
revueltas, desórdenes, sino que demostremos que podemos aportar
ideas, generar soluciones y ser parte tanto de las mismas. La cooperación es la
clave del éxito.
Lleva consigo la transparencia que le es propia a los seres que tuvieron
la fortuna de crecer en el campo. De su familia y vereda aprendió
que la indiferencia y el marasmo se alejan con el proceder vertical y ético de
sus líderes. Portador de una contagiosa jovialidad, José Leopoldo Moreno,
aprendiz de la Tecnología en Aguas y Saneamiento Básico del Centro de Formación
Agroindustrial La Angostura, reivindica en éste diálogo el trabajo solidario
como pilar fundamental para evadir la desesperanza.
¿A su
juicio, qué condiciones debe reunir quien asuma la iniciativa para encauzar
propuestas y acciones solidarias?
¿Cómo
concibe el liderazgo en tiempos en los que reina el descreimiento y la apatía
en los jóvenes?
¿Qué
potencialidades ha advertido en los campos de la asociatividad y trabajo
comunitario en los aprendices del CEFA?
¿De qué
manera despertar el entusiasmo en la juventud por la participación y las causas
comunes?
¿En qué
momento de su vida asume su condición de líder y se descubre como abanderado de
proyectos colectivos?
Asumí el reto de liderazgo hace mucho tiempo
siendo representante y monitor por varios años en mi colegio "Institución
Educativa Las Juntas", además también soy Consejero Municipal de
Juventudes vigente en los años 2010 - 2013 en mi municipio de origen y
residencia Santa María. Creo que viene de mis padres ya que ellos son
considerados grandes líderes en el municipio.
Debe ser alguien que se destaque por su liderazgo,
demuestre a la comunidad que se puede lograr avances con buenas
ideas, que apoye las causas comunes y sepa que el desarrollo de un sector
proviene de escuchar, analizar y plasmar el pensamiento de cambio y no olvidar
los valores de la humildad, igualdad, solidaridad y sentido de pertenencia con
la comunidad.
Lo concibo como una forma de dejar huella en la
historia, realizando cambios en el pensamiento de los mismos jóvenes,
demostrando que si vuelven a creer en los que lideran, pueden lograr muchas
cosas. Es hora de demostrar que el liderazgo es una herramienta de
progreso y desarrollo.
He visto en este centro de formación que
cuando los aprendices se unen para realizar labores de trabajo para el centro,
el programa de formación y para si mismos, se ve el avance. Yo
conozco el trabajo en equipo que hacen los campesinos y por eso aprendí que la
crítica constructiva y el diálogo franco sirve para corregir errores.
Primero con hechos. Quienes observan al líder desde
la distancia deben notar que si participamos y antes que la criticar
proponemos, las soluciones para nuestros problemas pueden estar cerca. Además
de que los jóvenes explotan el liderazgo
mediante dinámicas e incentivos que los motiven a demostrar sus
habilidades.
¿Cómo valora la presencia de la juventud en la solución a las
problemáticas más acuciantes en el escenario nacional y regional?
Me
parece excelente la participación de los jóvenes en mesas
de discusión departamental y hasta nacional, siempre y cuando no haya
revueltas, desórdenes, sino que demostremos que podemos aportar
ideas, generar soluciones y ser parte tanto de las mismas. La cooperación es la
clave del éxito.
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy importante para todos, bienvenido(a).